CURSO SOBRE MICOSILVICULTURA. EL MUNDO DE LAS SETAS.

Candelaria, a 27 de agosto de 2025.- La micología, el apasionante mundo de las setas, se convierte en el centro de una formación única y pionera en las islas. Gracias a la colaboración entre la asociación Desarrollo rural por la Conservación de los Castañeros de Tenerife (Concasten), el Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Santa Úrsula y AgroCabildo, órgano dependiente del Cabildo de Tenerife, se ha hecho realidad un curso especializado en Micosilvicultura.
Esta iniciativa formativa, que ha contado con el apoyo decisivo del Gobierno de Canarias, está específicamente orientada a enseñar las técnicas para la obtención de setas de manera natural en las parcelas de castañeros. El objetivo es doble: por un lado, diversificar las fuentes de ingresos de los propietarios de estas fincas y, por otro, promover el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, añadiendo un nuevo valor al emblemático paisaje de castaños de la isla.
La Micosilvicultura es una disciplina que combina la silvicultura (el cuidado de los bosques) con la micología. No se trata simplemente de salir a recoger setas, sino de aprender a gestionar el monte para favorecer la aparición de hongos comestibles de calidad, todo ello de forma ecológica y respetuosa con el ecosistema. Este curso ofrece las claves para entender la simbiosis entre los árboles y los hongos, identificar especies, y conocer las mejores prácticas para su recolección y conservación.
“Es un paso más para poner en valor nuestros montes y ofrecer alternativas económicas viables y sostenibles al sector primario”, señalaron desde la organización. Esta formación representa una oportunidad excelente para agricultores, propietarios de terrenos forestales, amantes de la naturaleza y cualquier persona interesada en descubrir el potencial gastronómico y económico que esconden los bosques de Tenerife.

El curso es de plazas limitadas. Todos los interesados en adentrarse en el fascinante reino fungi y aprender a producir setas de forma natural están invitados a inscribirse para no perder esta oportunidad única.
Para más información sobre el programa, fechas, duración y proceso de inscripción, los interesados pueden contactar con las asociaciones organizadoras o estar atentos a las redes sociales y páginas web del Cabildo de Tenerife y AgroCabildo.