ATENCIÓN A MAYORES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL.

El Cabildo de Tenerife, a través del Programa Insular de Atención Integral a las personas sénior, Islénior, refuerza su compromiso con la atención a personas mayores con problemas de salud mental, con la incorporación de APEDECA (Asociación de Ayuda a Personas con Dependencia en Canarias) al Anillo Insular de Políticas Sociales, con un proyecto piloto encaminado a garantizar una atención integral a personas mayores, de la zona metropolitana, que prevenga el aislamiento y que mejore su bienestar emocional.
La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, destaca que “continuamos trabajando para reforzar una red de alianzas entre la administración pública y las entidades del tercer sector, con el objetivo de mejorar los servicios que prestamos y ofrecer una atención cada vez más especializada”, a lo que agrega que “estamos desplegando nuevos servicios y acciones en el territorio insular, en el marco de Islénior, y más concretamente, en el eje que incide en el bienestar de las personas”.
Este proyecto piloto, financiado con 35.000 euros por parte del IASS, tiene como finalidad mejorar la salud mental y la calidad de vida de las personas mayores que residen en sus domicilios, especialmente, aquellas en situación de aislamiento o vulnerabilidad social, mediante un enfoque integral, comunitario y centrado en la persona.
Fumero explica que “se trata de detectar, de forma temprana, posibles problemáticas vinculadas a la salud mental, así como prevenir el deterioro cognitivo y emocional, y proporcionar intervenciones especializadas en el entorno habitual de las personas mayores”.
Con un claro enfoque preventivo, psicoeducativo y de proximidad, “se persigue favorecer la autonomía personal, evitar institucionalizaciones innecesarias y consolidar una red de atención sostenible, sensible y adaptada a las necesidades reales de la población mayor, incorporando un sistema de evaluación que permitirá medir el impacto del programa y generar datos útiles para su mejora continua y posible replicabilidad en otros contextos”.