Güímar

LA LIMPIEZA DE GÜÍMAR DEJA MUCHO QUE DESEAR, Y PROVOCA: MALOS OLORES, PLAGAS Y FUEGOS.

Güímar, a 20 de agosto de 2025.- El pasado fin de semana, los bomberos voluntarios de Güímar tuvieron que actuar de emergencia para sofocar un incendio de rastrojos y basura acumulada en el núcleo del municipio. Este suceso no es aislado: se enmarca en una problemática crónica de abandono de residuos y actos vandálicos que afecta a zonas como El Puertito, donde la quema de contenedores es una constante. Los vecinos, cansados de la desidia, reclaman al Ayuntamiento medidas contundentes para mejorar la limpieza y prevenir estos incidentes, que ponen en riesgo tanto el medio ambiente como la seguridad ciudadana.

Según testigos presenciales, el fuego se inició en una zona donde se acumulan restos de podas, basura doméstica y enseres abandonados. Los bomberos del Consorcio de Tenerife y voluntarios de Güímar trabajaron para controlar las llamas, que afectaron también a dos contenedores en la carretera de El Puertito (TF-61), en un incidente casi simultáneo ocurrido con apenas 20 minutos de diferencia. Este patrón de incendios repetidos sugiere la posible actuación de pirómanos, un problema que ya ha sido detectado en otros puntos de Canarias, como Las Palmas, donde recientemente fue detenido un individuo por quemar cuatro contenedores.

El Valle de Güímar lleva años siendo descrito como «un enorme vertedero», especialmente el núcleo de Güímar. Los depósitos ilegales de escombros, muebles y electrodomésticos son habituales en solares y caminos rurales, especialmente en zonas como El Socorro, Agache, Barranco de Guaza o El Puertito. Aunque el Ayuntamiento cuenta con un punto limpio y servicios de recogida gratuita, muchos ciudadanos ignoran estos recursos o prefieren deshacerse de sus residuos en lugares inapropiados. Además, la falta de contenedores específicos para reciclaje (vidrio, orgánico, pilas) dificulta una gestión eficiente.

Frente a las críticas, el Ayuntamiento de Güímar ha anunciado la adquisición de 100 nuevos contenedores y la reorganización de sus servicios de limpieza y jardines en un nuevo edificio multifuncional, idea del anterior grupo de Gobierno. Sin embargo, estas medidas son vistas por muchos como insuficientes. El que fuera alcalde, Gustavo Pérez, reconoció en su día que los operarios «no dan abasto» y que los vertidos ilegales obligan a desviar recursos destinados a otras áreas.

Las multas de hasta 6.000 euros parecen no disuadir a los infractores, y la instalación de cámaras en «puntos negros» —una promesa del anterior mandato— aún no se ha materializado. En cualquier caso, el nuevo grupo de Gobierno tienen que tomar nota y limpiar Güímar como se merece.

La recurrencia de incendios en contenedores y zonas de basura apunta a la posible existencia de pirómanos. En Tenerife, este no es un caso aislado: recientemente fue detenido un hombre en Vilaflor acusado de provocar 15 incendios en un año, con daños valorados en 55.000 euros 18. En Güímar, la falta de identificación de los responsables sugiere fallos en la vigilancia y mantenimiento de áreas sensibles. Vecinos de El Puertito exigen mayor presencia policial y mantenimiento urgente de los contenedores, muchos de ellos deteriorados o insuficientes para la demanda.

Güímar enfrenta una crisis de gestión de residuos que va más allá de la limpieza: es un problema de seguridad, salud pública y concienciación ciudadana. Mientras el Ayuntamiento intenta modernizar sus servicios con nuevos contenedores e instalaciones, los incendios y vertidos ilegales siguen desbordando a bomberos y operarios. La solución requerirá no solo inversión en infraestructura, sino también campañas de educación, controles policiales estrictos y la colaboración activa de una ciudadanía harta de ver su entorno convertido en un vertedero.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba