Universidad

LA ULL EMPIEZA EL CURSO ESTE PRÓXIMO LUNES.

La Universidad de La Laguna iniciará el próximo lunes, 8 de septiembre, el curso académico 2025/26 con la incorporación de más de 4.500 estudiantes de nuevo ingreso en sus titulaciones de grado. Para muchos de ellos y ellas, este día marcará el comienzo de una etapa vital y académica decisiva: el inicio de su vida universitaria, un periodo en el que se combinan la formación universitaria con el descubrimiento personal, nuevas amistades y experiencias que les acompañarán durante los próximos años.

Como cada curso, todas las facultades y escuelas universitarias celebrarán desde las 8:30 horas su jornada de bienvenida, en la que los equipos directivos presentarán la organización académica de cada titulación y darán a conocer los recursos de apoyo disponibles para el estudiantado. Se trata del arranque oficial del curso universitario, que para el resto de estudiantes tendrá lugar el día siguiente, 9 de septiembre, en todos los grados de la Universidad.

Como en anteriores ocasiones, el centro académico ha dispuesto una página web que puede consultarse en  este enlace con toda la información disponible de cada centro. Es, pues, una cita relevante para dar los primeros pasos dentro de la universidad, conocer más de cerca el perfil del título que se va a cursar y atender a las consideraciones generales de los primeros meses, muchas de ellas recogidas en esta guía para el alumnado de nuevo ingreso.

Hola ULL: un festival como novedad del curso

Este año, como novedad, la Universidad de La Laguna complementa estas charlas con un encuentro festivo pensado especialmente para su nuevo alumnado: el festival HOLA ULL, que se celebrará el 8 de septiembre desde las 11:30 horas en el aparcamiento de la Facultad de Bellas Artes.

El acceso al festival se realizará de manera controlada mediante pulseras identificativas, que se entregarán en las charlas de bienvenida de cada centro. Con ello, la institución busca garantizar que este espacio esté dedicado al alumnado de nuevo ingreso, protagonista absoluto de la jornada.

El programa del festival se prolongará hasta las 18 horas y contará con música en directo, actuaciones de DJs, actividades deportivas, zonas de ocio creativo, degustaciones gastronómicas y dinámicas participativas. Entre ellas se incluyen propuestas como el Glitter Bar, la Cabina del Tiempo, el fotomatón 360, el toro mecánico o el Tattoo Bar, además de degustaciones a cargo de la Cervecera (sin alcohol), GMR y una actividad de Cajasiete, entre otras.

En el escenario principal se sucederán actuaciones de artistas locales, sesiones de animación y masterclasses deportivas, creando un ambiente festivo y participativo que permitirá a los nuevos estudiantes conocerse entre sí y disfrutar de una experiencia compartida en su primer día de universidad. Puedes consultar todos los detalles del festival en este enlace.

Con esta doble propuesta de charlas informativas y festival de bienvenida, la Universidad de La Laguna refuerza su compromiso de ofrecer al alumnado una acogida cálida y cercana a través de un primer día inolvidable, que combine la dimensión académica con la experiencia social y cultural.

Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes con el apoyo de diversos servicios, está patrocinado por Cajasiete, con la colaboración de Fred Olsen Express, GMR Canarias, Tirma, Munchitos, Atlantis Technology, Coca-Cola, Corona Cero, Dorada (Tostada 0.0), Cooperativa Fast e Isola.

Otras novedades

El curso 2025/26 se abrirá formalmente con la ceremonia de apertura el próximo viernes 12 de septiembre, aunque las clases del primer cuatrimestre comienzan, como ya se ha dicho, desde el día 9 y la presentación a los nuevos estudiantes tenga lugar el 8, como también se ha señalado.

Este año son muchas las novedades con las que arranca el año académico en la Universidad de La Laguna: se han implantado ocho nuevos dobles grados y un doble máster y se ha escalonado la entrada a los campus universitarios en una decena de titulaciones.

Por otro lado, en breve se presentará el catálogo de formación permanente (microcredenciales) por el que apuesta esta institución para reforzar su conexión con el tejido productivo y contribuir a recapacitarlo. Este centro académico seguirá ampliando sus políticas de sostenibilidad con un nuevo despliegue de instalaciones fotovoltaicas, de modo que a final de año al menos un tercio del suministro eléctrico provenga de fuentes alternativas no contaminantes.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba