Tenerife

ENTENDER LA FILOXERA ES NECESARIO PARA COMBATIRLA.

La filoxera es un parásito de la vid, que entró en Europa procedente de Estados Unidos en 1863, provocando una crisis en el sector vitivinícola al causar una gran mortalidad de los viñedos, que solo se resolvió injertando las variedades europeas sobre patrones de vid americana. En agosto de 2025 se ha detectado por primera vez en Tenerife. Tiene un ciclo biológico complejo y variable. AGROCABILDO está en la lucha contra el parásito, entendiéndolo, delimitándolo y tomando medidas para evitar la propagación de esta plaga.

En las especies americanas alterna sus fases entre hojas (gallícola) y raíces (radicícola). En las especies europeas, como Vitis vinifera, se instala principalmente en las raíces, aunque también se puede observar agallas en hojas. causando graves daños sin apenas formar agallas.

Cuando el proceso se inicia en las hojas, el parásito las coloniza y se forman agallas en las que la hembra fundadora (nacida del huevo de invierno) depositará sus huevos. Las larvas que eclosionen formarán nuevas agallas. Las larvas jóvenes se desplazan por acción del viento, que contribuye a su dispersión. Parte de estas larvas migrarán hacia las raíces, donde se dará la siguiente fase.

La fase en las raíces se produce cuando las larvas se fijan a ellas y se desarrollan hasta la etapa adulta. Esto dará lugar a hembras aladas que pondrán huevos de machos y hembras que no se alimentan y cuya función es la reproducción, creando así el huevo de invierno que cuando eclosioné volverá a las hojas y se repetirá el ciclo de nuevo.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba