GRAN VELADA DE LUCHA CANARIA EN CANDELARIA.

La Villa Mariana vivió este pasado miércoles, 13 de agosto, una tarde-noche dedicada al deporte vernáculo con la celebración de la XXVII Luchada Institucional, que reunió a lo mejor de la lucha canaria juvenil en un homenaje a la Virgen de Candelaria.
La jornada comenzó a las 19.00 horas con la XI Luchada de Menores “Homenaje a la Luchada de la Media Montaña”, en la que un combinado de la Escuela Municipal de Lucha de Candelaria se midió a la Escuela Municipal de Tegueste, demostrando que el relevo generacional está asegurado. “Ellos son el futuro, y ya prometen agarres para nota, felicitar a Abril González de la Escuela de Tegueste por alzarse con el trofeo como máxima tumbadora y a Artemi Marrero, de nuestra Escuela Municipal por la Luchada más espectacular.
A las 20.15 horas se celebró la VII Luchada Femenina en honor a la Virgen de Candelaria, con dos equipos de luchadoras insulares capitaneados por Vicente Fernández, Francisco Jesús Aguilar y Melissa Pérez. Entre ellas, figuras destacadas como C Selene Cabrera y una amplia representación de luchadoras de distintas islas que dejaron constancia de su fuerza, técnica y compromiso con este deporte.
El broche de oro llegó a las 21.30 horas con la XXVII Luchada Institucional, un duelo juvenil que enfrentó al equipo de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, liderado por Iban Ramallo Hernández, y al de Las Palmas de Gran Canaria, capitaneado por José Carlos Paz Guedes. Sobre el terrero, jóvenes promesas procedentes de La Palma, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria ofrecieron un espectáculo deportivo de primer nivel.
Esta luchada fue, sin duda, reñida y de gran nivel. El Bando de Tenerife se impuso ante el de Gran Canaria dejando el marcador 12 – 10. La lucha más espectacular fue para Paco Santana y el máximo tumbador Ismael de Armas.
El acto volvió a convertir a Candelaria en epicentro de la lucha canaria, combinando tradición, deporte y sentimiento en una jornada que quedará en la memoria de todos los asistentes.
Los Bandos de Tenerife y Gran Canaria en la XXVII Luchada Institucional
El Bando de la provincia de Santa Cruz de Tenerife la componían las jóvenes promesas: Alexis Tomás González Camacho (La Palma / CL Aridane), Ramsess Fernández Hernández (La Palma / CL Aridane), Dylan Diaz Corujo (La Palma / CL Tazacorte), Dayron José Martín Sanfiel (La Palma / CL Tijarafe), Cristopher González Barreto (La Palma / CL Tijarafe), Ramsess Fernández Hernández / Tenerife / CL Llano del Moro, Ismael de Armas García (Tenerife / CL Rosario Valle Guerra), Jesús Ruymán Hernández Domínguez (Tenerife / CL Rosario Valle Guerra), Jorge Luis Díaz Hernández (Tenerife / CL Campitos), Diego Rodríguez Hernández (Tenerife / CL Benchomo), Anathael Acosta Carreño (Tenerife / CL Tegueste) y Derek Alonso Miranda (Tenerife / CL Tegueste).
Mientras que el Bando de Las Palmas de Gran Canaria, estaba formado por los talentos: Gaumet Innouri De León (Fuerteventura / CL Unión Tetir), Yerobe de León Barella (Fuerteventura / CL Unión Tetir), Tanausú Vizcaino Soto (Fuerteventura / CL Rosario Fuerteventura), Acoidan Díaz Armas (Fuerteventura / CL Rosario Fuerteventura), Alejandro Manuel Perera Díaz (Lanzarote / CL Tao), Martín García Clavijo (Lanzarote / CL Unión Sur Yaiza), Emelio Jesús Afonso Perdomo (Lanzarote / CL Unión Yaiza), Jose Manuel Cabrera de León (Lanzarote / CL San Bartolomé), Tazarte Rodríguez Santana (Gran Canaria / CL Maxorata), Josimar Rubio Linares (Gran Canaria / CL Santa Rita), Francisco Santana Pérez (Gran Canaria / CL Castro Morales) y Yenedey Gil Fernández (Gran Canaria / CL Castro Morales).