INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DOCENCIA.

La Inteligencia Artificial (IA) no reemplazará al profesorado, sino que ha venido para apoyar sus tareas, quitarle tareas rutinarias y, a su vez, también ayudar al alumnado. El reto pues consiste en saber cómo integrar correctamente esta tecnología en las asignaturas para el desarrollo de esas nuevas habilidades. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado Carina González, catedrática del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad de La Laguna y encargada de inaugurar hoy 21 las I Jornadas de Inteligencia Artificial para la Docencia Universitaria.
Está demostrado que la Inteligencia Artificial facilita tareas al docente como el propio diseño del plan de estudio, la generación de materiales audiovisuales o la automatización de tareas administrativas. “Aunque existen beneficios en la educación, también hay que tener en cuenta que hay que identificar los riesgos y dificultades de la integración de esta nueva tecnología. Además, hay que establecer unas directrices para su uso de forma responsable”, señaló Carina González.
La catedrática sostuvo así que es preciso preparar a los estudiantes en habilidades para un mundo impulsado por la IA. “Hay que educar para esa realidad que tiene nuestro alumnado, que va a hacer uso de esta tecnología y de otras, ya que las empresas van a demandar esa competencia”.