UN ESTUDIO CONFIRMA EL DESCENSO PAULATINO DE LLUVIAS.

Santa Cruz de Tenerife, a 23 de marzo de 2025.- Don Luis Manuel Santana y Don Andrés Delgado Izquierdo, dos destacados expertos en climatología, han presentado un exhaustivo estudio sobre las tendencias pluviométricas en Tenerife durante los últimos 12 años. Publicado en febrero de 2025 por Museos de Tenerife, bajo el sello de Naturaleza y Arqueología, este trabajo se convierte en la vigesimoctava monografía de la sección de publicaciones climáticas del #MUNA_tfe (Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife).
El estudio, que analiza las precipitaciones registradas en la isla entre 2013 y 2024, ofrece una visión detallada de los cambios en los patrones de lluvia y su relación con el cambio climático. Luis Santana, físico canario y experto en cambio climático, dedica un artículo de divulgación a este fenómeno, destacando la importancia de comprender cómo han evolucionado las precipitaciones en un contexto de calentamiento global.
Una de las conclusiones más llamativas del estudio es el descenso generalizado de las precipitaciones en Tenerife, especialmente en la estación meteorológica ubicada en Güímar. Los datos muestran una clara tendencia a la disminución de las lluvias en los últimos 25 años, un fenómeno que se ha visto agravado por la presencia persistente de un bloqueo anticiclónico casi estacionario. Este anticiclón, situado sobre las Azores, ha inyectado aire húmedo y fresco en la baja troposfera canaria, pero también ha provocado largos periodos de sequía y ausencia de nubosidad sobre la superficie insular.
Sin embargo, el estudio también destaca episodios de precipitaciones intensas y copiosas, especialmente cuando se produce la irrupción de aire frío septentrional en las capas altas de la atmósfera. Estos eventos, aunque menos frecuentes, han causado lluvias sólidas en las cumbres y líquidas en las medianías y costas, principalmente en las vertientes oeste y noreste de la isla. Estos fenómenos extremos contrastan con la tendencia general de disminución de las precipitaciones y ponen de manifiesto la complejidad de los patrones climáticos en Tenerife.
El trabajo de Santana y Delgado no solo aporta datos valiosos para la comunidad científica, sino que también sirve como herramienta para la planificación y gestión de recursos hídricos en la isla. «Es fundamental entender cómo están cambiando las precipitaciones para adaptarnos a los desafíos que plantea el cambio climático», señala Santana. «Este estudio es un paso más en esa dirección».
La monografía, disponible en las publicaciones del #MUNA_tfe, invita a los lectores a profundizar en las tendencias pluviométricas de Tenerife y a reflexionar sobre el impacto del cambio climático en el archipiélago. Para aquellos interesados en la climatología y en el futuro de los recursos naturales de las islas, este trabajo es una lectura imprescindible.
Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace: