Tenerife

PACTO POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA ISLA.

Un paquete de 70 medidas para mejorar la movilidad es el marco de la celebración de la V Gran Reunión de Movilidad, a la que han asistido los principales representantes del ámbito empresarial como la CEOE de Tenerife; la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife; Ashotel; Femete; APECA; Fredica; Fepeco; la Federación de Transportes; y otros interlocutores cuyo apoyo y colaboración son fundamentales como la Guardia Civil representantes de los ayuntamientos de la isla y de colegios profesionales.

Se busca el apoyo de los agentes económicos, sociales e interlocutores en el ámbito de la movilidad para la puesta en marcha de un gran pacto por la movilidad sostenible en la isla de Tenerife que contemple como eje central las 70 medidas para descongestionar el tráfico en la isla.

Se han planteado 70 medidas previstas para un pacto que no solo busca la adhesión de las fuerzas políticas representadas en el Cabildo, sino también la de todos los actores y operadores del sector. Muchas de las iniciativas previstas ya se encuentran en marcha y abarcan desde la ampliación y modernización de la red de transporte público hasta y la mejora de infraestructuras estratégicas clave.

La movilidad es un problema real que afecta diariamente a miles de personas en una isla de más de 950.000 habitantes que ha superado los 3,5 millones de desplazamientos diarios.

Para respaldar estas acciones, el Cabildo ha asignado en el presupuesto de 2025 una partida histórica de 234 millones de euros destinada exclusivamente a movilidad. Esta cifra representa un incremento del 8% respecto al último presupuesto y constituye el 21% del total del presupuesto del Cabildo, lo que refleja la prioridad que para el Cabildo tiene la movilidad.

A la reunión han asistido los principales representantes del ámbito empresarial como la CEOE de Tenerife; la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife; Ashotel; Femete; APECA; Fredica; Fepeco; la Federación de Transportes; y otros interlocutores cuyo apoyo y colaboración son fundamentales como la Guardia Civil representantes de los ayuntamientos de la isla y de colegios profesionales como el de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife; Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba