PROPUESTAS DE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE.

en la Casa de la Cultura de Güímar (Tenerife), se celebra esta jornada organizada por el Foro Acción Rural y el Ayuntamiento de Güímar con el propósito de fomentar una reflexión activa y constructiva sobre la alimentación sostenible, considerándola un motor esencial para el desarrollo rural, la soberanía alimentaria, la salud de las personas y del territorio, así como para fortalecer los sistemas alimentarios locales.
Para el diseño de la jornada se han articulado espacios de diálogo entre profesionales y productores locales. En el mismo se presentará oficialmente las propuestas para la alimentación sostenible: un compromiso rural para un futuro global. Consultar el documento adjunto para ampliar información.
El próximo 16 de octubre, en la Casa de la Cultura de Güímar (Tenerife), se celebra esta jornada organizada por el Foro Acción Rural y el Ayuntamiento de Güímar con el propósito de fomentar una reflexión activa y constructiva sobre la alimentación sostenible, considerándola un motor esencial para el desarrollo rural, la soberanía alimentaria, la salud de las personas y del territorio, así como para fortalecer los sistemas alimentarios locales.
Para el diseño de la jornada se han articulado espacios de diálogo entre profesionales y productores locales. En el mismo se presentará oficialmente las propuestas para la alimentación sostenible: un compromiso rural para un futuro global.

Programa
9:30 – 10:00 h: Apertura institucional
- Representantes del Gobierno de España: (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030), representantes del Gobierno de Canarias, Representantes del Cabildo Insular de Tenerife, Portavoz Nacional del Foro Acción Rural (FAR)
10:00 – 10:30 h: «Retos y Oportunidades: Un Diagnóstico del Sistema Agroalimentario Español y las Proposiciones del FAR»
María del Carmen Jaizme-Vega Directora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias ( ICIA).
10:30 – 11:15 h: DIÁLOGO 1: «Pilares para la Transformación: Reforzando la Agricultura Familiar y Reequilibrando la Cadena Agroalimentaria en la Estrategia Nacional»
– Moderador: Clemente González-Cruz.
– Desde la política agraria: Experto/a del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación vs. Willy Acosta Martín (agricultor local).
– Desde el asociacionismo y el mercado: José Manuel Delgado (UPA federal ) vs. Tanaira Rodríguez Díaz (cooperativa productores) de la zona Tanaira Rodríguez Díaz.
– Desde la sostenibilidad y relevo generacional: Celsa Peiteado (WWF España) vs. Miguel Campos Marrero (joven agricultor).
11:45 – 12:30 h: DIÁLOGO 2 – «Del Consumo Consciente a la Gobernanza Participativa: Claves para el Cambio en la Estrategia Alimentaria Nacional»
– Moderador Antonio Perdomo Molina. Red Canaria de Semillas.
– Desde el consumo y salud: Ministerio de Consumo vs. Tomasa Correa González (Mercadillo del agricultor de Güímar)
– Desde la educación y cultura: Aina Calafat (SEAE) vs. Aritz Mokoroa (Ecocomedores de Canarias).
– Desde la gobernanza y participación: Francisco García (Red Terrae) y Raquel Belén Díaz Castro (Ayto. de Güímar).
12:30 – 13:15 h: Propuesta consolidada del Foro Acción Rural y conclusiones para la Estrategia Alimentaria Nacional.
Exposición del documento y compromiso de acción por parte del FAR para la creación de la Mesa Nacional de la alimentación sostenible.
13:15 – 13:30 h: Acto de clausura y llamada a la acción.
13:30 – 15:00 h: Almuerzo de trabajo y degustación de productos de proximidad y calidad diferenciada.




