Fasnia

AGRICULTURA ECOLÓGICA DE LA PAPA.

Fasnia, 26 de febrero de 2025 — Con una visita guiada a una explotación local de papa ecológica, concluyeron este domingo 25 de febrero las Jornadas de Papa Ecológica en Fasnia, un evento que durante varios días puso el foco en la innovación agrícola y la sostenibilidad. El acto final destacó por una demostración práctica de control biológico, técnica clave para combatir plagas sin recurrir a químicos dañinos.

Durante la actividad, agricultores, técnicos y vecinos presenciaron la suelta de dos insectos beneficiosos: Copidosoma koehleri y Trichogramma achaeae. Estas especies, enemigas naturales de la polilla de la papa (Phthorimaea operculella), actúan como depredadores de sus huevos y larvas, reduciendo así la necesidad de pesticidas sintéticos. “Este método no solo protege el cultivo, sino que preserva la biodiversidad y la salud del suelo”, explicaron los organizadores, vinculados al proyecto #Agrocabildo, impulsor de la iniciativa.

Agricultura sostenible, un camino sin vuelta atrás
Las Jornadas de Papa Ecológica buscaron promover prácticas respetuosas con el medio ambiente en un municipio donde este tubérculo es clave para la economía local. Fasnia, reconocida por su producción de papa de calidad, enfrenta desafíos como la resistencia de plagas y la degradación de suelos. El control biológico emerge como una solución alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando la importancia de reducir el uso de agroquímicos.

“La Trichogramma achaeae es una avispa parasitoide que ataca los huevos de la polilla, mientras que el Copidosoma koehleri actúa sobre las larvas. Juntos, son un escudo natural”, detalló un técnico durante la demostración. Los asistentes pudieron observar el proceso de liberación, que incluyó la colocación de cápsulas con huevos de estos insectos en puntos estratégicos del cultivo.

Un futuro verde para el campo canario
El evento no solo cerró con éxito su edición anual, sino que reforzó el mensaje de que la agricultura ecológica es viable y necesaria. Participantes como Juan Martínez, agricultor local, valoraron la iniciativa: “Aprendimos que trabajar con la naturaleza, y no contra ella, es la mejor inversión para nuestras tierras”.

El Cabildo de Tenerife, a través de #Agrocabildo, reiteró su compromiso de apoyar estas prácticas con formación y financiación, asegurando que el control biológico será una prioridad en su agenda 2025. Mientras, Fasnia se consolida como referente en innovación agroecológica, demostrando que la tradición y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba