LOS COMERCIANTES AFECTADOS A LAS OBRAS DEL EBAR, SE REUNEN CON EL CONCEJAL.

Candelaria, a 27 de marzo de 2025.-El Ayuntamiento de Candelaria, junto con técnicos del Cabildo de Tenerife y representantes de la empresa adjudicataria, se reunió este miércoles con comerciantes y restauradores de la Avenida Marítima para informarles sobre el avance de las obras del proyecto EBAR Calle La Galera – zona de Comunidad Guaimara y colectores de Las Caletillas, calle Batayola y Rambla Los Menceyes.
En esta fase, las obras han obligado al cierre al tráfico del tramo de la Avenida Marítima comprendido entre las calles Guetón y Guaja, así como del tramo final de la calle Guaja que enlaza con la avenida. Según las previsiones, este último podría reabrirse a partir del 4 de abril, aunque los vecinos y empresarios de la zona han mostrado su malestar por la falta de planificación y las consecuencias económicas que está generando el corte de circulación.
Críticas por la falta de previsión
Los comerciantes y hosteleros afectados denuncian que, de haberse avisado con mayor antelación, muchos negocios hubieran podido planificar cierres temporales o ajustar su actividad para minimizar pérdidas. «Con más margen, algunos incluso habrían optado por cerrar durante estas semanas», señaló un restaurador de la zona, quien criticó la falta de coordinación entre las administraciones y el sector empresarial.
Además, las obras están generando mayores complicaciones de tráfico en la Avenida de los Menceyes, una vía ya de por sí congestionada, lo que está afectando tanto a la movilidad como al acceso de clientes a los establecimientos.
Respuesta institucional
Desde el Ayuntamiento se ha reconocido el impacto de las obras, pero se ha insistido en que son necesarias para mejorar las infraestructuras hidráulicas y el saneamiento de la zona. Las autoridades han pedido paciencia a los afectados y han asegurado que trabajarán para agilizar los plazos en la medida de lo posible.
Mientras tanto, los comerciantes esperan que las próximas fases del proyecto se gestionen con mayor transparencia y comunicación, para evitar nuevos perjuicios a una actividad económica ya golpeada en los últimos años.