Candelaria

LOS BOMBEROS INTERVINIERON PARA REFRESCAR LA NAVE INCENDIADA.

Candelaria, a 29 de abril de 2025.-  Efectivos del Cuerpo de Bomberos del Consorcio de Tenerife, con base en Güímar, fueron activados este viernes hacia las 20:20 horas tras detectarse la reactivación de un incendio en los restos de una nave afectada previamente por un siniestro en el Polígono Industrial de Güímar. La intervención, coordinada con el Grupo de Bomberos Voluntarios de Güímar y Protección Civil de Candelaria, logró controlar los focos residuales evitando mayores daños.

Según fuentes del Consorcio de Bomberos, el aviso se recibió tras observarse llamas y humo en la estructura ya dañada, probablemente por la reignición de materiales combustibles no extinguidos del todo en el incidente anterior. Los bomberos procedieron a «refrescar la zona», es decir, a enfriar y humedecer los escombros para eliminar posibles puntos calientes y evitar la propagación.

La colaboración de los Bomberos Voluntarios de Güímar y de Protección Civil de Candelaria fue clave para garantizar la seguridad perimetral y apoyar en las labores de extinción. Aunque no se reportaron víctimas ni daños a otras instalaciones, el suceso evidencia los riesgos latentes tras incendios de magnitud, donde materiales como plásticos, maderas o productos químicos pueden mantener calor durante horas.

Las autoridades no han detallado aún las causas del incendio original ni de su reactivación, aunque se barajan hipótesis como fallos eléctricos o la combustión espontánea de residuos. Bomberos recordaron la importancia de supervisar zonas siniestradas incluso después de darse por controlado el fuego, especialmente en polígonos industriales con alta concentración de materiales inflamables.

El Consorcio insiste en protocolos de vigilancia post-incendio y en la necesidad de que las empresas cumplan con medidas de almacenamiento y eliminación segura de sustancias peligrosas. Mientras, los equipos permanecen alerta ante posibles nuevos rebrotes en la zona.


Este incidente subraya la importancia de la respuesta rápida y el trabajo conjunto entre cuerpos profesionales y voluntarios. A la espera de investigaciones más exhaustivas, la población y el sector industrial están llamados a extremar precauciones para prevenir tragedias mayores en un área clave para la economía de Tenerife.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba