EL AYUNTAMIENTO SE VANAGLORIA DE ESTAR A LA VANGUARDIA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES.

El Ayuntamiento de Candelaria, a través de la Unidad de Prevención, según se dice en la web municipal, continúa manteniendo un firme compromiso con la prevención de las adicciones, que suma este 2025, 20 años de trabajo en los centros educativos del municipio, siguiendo las directrices establecidas en los Planes Municipales de Prevención de Adicciones.
El alumnado de los centros de primaria del municipio continúa recibiendo la formación del Proyecto Interróga-T, que se desarrolla desde el año 2005, donde se trabaja la prevención de adicciones, la promoción de la salud y hábitos de vida saludable y de convivencia social. Hay que resaltar que durante este primer trimestre estas sesiones son desarrolladas desde el dinamismo, con diferentes recursos atractivos para el alumnado, actividades, situaciones simuladas, debates, juegos, pruebas, siempre, motivando que el alumnado participe de una manera activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En los centros educativos se interviene, desarrollando reuniones tanto formales como informales, con el equipo del centro, sobre todo con tutores y tutoras, para conocer las características del grupo desde su punto de vista, y así adaptar la intervención a las necesidades que plantean como responsables de las tutorías y lo que observan en su clase, así como los contenidos específicos que se trabajan.
Un proceso que pivota desde la identificación de las emociones, centrándose en el auto concepto y la autoestima; en los roles dentro del aula en edadades en que se comienza a definir algunos perfiles de la personalidad; hasta el desarrollo de las sesiones se ha destinado al reforzamiento de la autoestima, así como en valorar y aceptar las diferencias que tenemos entre nosotros, comenzando a trabajar valores, como la importancia de la sinceridad y el ser capaces de ver diferentes puntos de vista de una misma situación, en definitiva, el pensamiento alternativo, según describe la Concejala implicada.
En la etapa de secundaria, se implementa desde el año 2019, el Programa «Juego de Llaves» y «Rompecabezas», a través de la Fundación Cesica- Proyecto Hombre, financiado en su totalidad y hasta la actualidad, exclusivamente por el Ayuntamiento, cuya finalidad es mejorar la competencia personal y los recursos del alumnado, para evitar posibles consumos de sustancias psicoactivas, o retrasar la edad de inicio en la experimentación de las mismas. Desde los programas se trabaja no solo con el alumnado, sino con el profesorado de los mismos, al que se forma eficazmente en la prevención de las adicciones, para actuar de forma preventiva ante las distintas situaciones que puedan plantearse en el día a día.