DIEZ NUEVAS PAPELERAS COMPACTADORAS SOLARES A CASI 5.000 EUROS LA UNIDAD.

Candelaria, a 06 de marzo de 2025.- ¿Papeleras inteligentes en Candelaria: inversión sostenible o derroche público? Candelaria avanza en su apuesta por la innovación ambiental, pero surgen dudas sobre el costo de 48.650 € en dispositivos solares.
El municipio de Candelaria ha dado un paso más en su modernización de servicios públicos con la instalación de 10 papeleras compactadoras solares en zonas estratégicas como la Plaza de Teror, la Avenida Marítima y el Parque de Punta Larga. Estas unidades, dotadas de tecnología inteligente, buscan optimizar la gestión de residuos en áreas con alta afluencia ciudadana. Sin embargo, la inversión de 48.650 € ha desatado un debate: ¿es este gasto una apuesta necesaria por la sostenibilidad o un exceso en tiempos de ajustes presupuestarios?
Las nuevas papeleras funcionan con energía solar y cuentan con sensores que miden su nivel de llenado, activando automáticamente un sistema de compactación que quintuplica su capacidad. Además, están conectadas a una plataforma en tiempo real que permite a los servicios municipales recibir alertas, monitorizar la eficiencia del servicio y planificar rutas de recogida mediante GPS integrado. Según el Ayuntamiento, esto reducirá la frecuencia de vaciado —y, por ende, las emisiones de CO₂ de los camiones—, además de incluir un cenicero diferenciado para prevenir incendios.
«Estos dispositivos no solo mejoran la limpieza, sino que nos permiten ahorrar recursos a largo plazo al racionalizar el trabajo», explica Juan Pérez, concejal de Servicios Públicos. «Es una inversión en innovación y seguridad ambiental».
No obstante, el costo unitario de 4.865 € por dispositivo ha generado escepticismo. Sectores críticos, cuestionan la prioridad, en un municipio con necesidades en vivienda y educación, gastar casi 50.000 € en papeleras parece desproporcionado. ¿No existen alternativas más económicas?
Los defensores del proyecto insisten en que el gasto debe evaluarse a largo plazo. Las compactadoras reducen hasta en un 80% los viajes de recogida, según datos de la empresa proveedora, lo que disminuiría costos operativos y el impacto ambiental. Además, su durabilidad —estimada en 10 años— contrasta con la vida útil de las papeleras tradicionales, que requieren sustituciones frecuentes.
El debate refleja una tensión recurrente: cómo equilibrar innovación y pragmatismo. Mientras ciudades europeas como Copenhague o Ámsterdam implementan sistemas similares con resultados positivos, en España persiste la desconfianza hacia proyectos tecnológicos de alto costo inicial.
¿Son las papeleras solares de Candelaria un lujo o una herramienta clave para una gestión eficiente? La respuesta llegará con el tiempo, pero por ahora, el municipio apuesta por convertir sus calles en un laboratorio de sostenibilidad urbana.