Candelaria

¿DEBE EL AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA ESTAR EN FITUR?

La Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, es uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial. Cada año, miles de expositores, empresarios y representantes de gobiernos se reúnen para promocionar destinos y cerrar acuerdos comerciales. Sin embargo, la presencia de una delegación del ayuntamiento de Candelaria, un municipio tinerfeño con una escasa proyección turística, ha levantado ampollas entre los vecinos y ha reabierto el debate sobre el uso de los fondos públicos en eventos de este tipo.

Candelaria, conocida principalmente por su basílica y su tradición religiosa, no figura entre los destinos turísticos más relevantes de Canarias, una comunidad autónoma que ya de por sí compite con otras regiones españolas y europeas por atraer visitantes. A pesar de ello, varios miembros del ayuntamiento, incluyendo al alcalde y concejales, viajaron a Madrid para participar en FITUR, un evento cuyo coste en desplazamientos, alojamiento y manutención puede ascender a miles de euros.

Desde el consistorio se defiende la visita como una «oportunidad única» para promocionar el municipio y atraer inversiones. Sin embargo, muchos ciudadanos y expertos en gestión pública cuestionan la utilidad real de esta participación. «No tiene sentido gastar dinero en un evento de esta magnitud cuando Candelaria no tiene una oferta turística diferenciada ni la infraestructura necesaria para competir con otros destinos», afirma un conocido economista de la Villa especializado en administración local.

Además, los críticos señalan que los recursos públicos podrían destinarse a necesidades más urgentes. «En Candelaria hay problemas de limpieza, falta de plazas de aparcamiento y carencias en los servicios básicos. ¿De qué sirve ir a FITUR si no se resuelven primero estos problemas?», se pregunta María González, vecina del municipio.

Otro punto que ha generado malestar es la opacidad en el uso de los fondos. Hasta el momento, el ayuntamiento no ha hecho público el coste exacto de la delegación en FITUR, lo que ha llevado a algunos grupos políticos a exigir una rendición de cuentas. «Los ciudadanos tienen derecho a saber cuánto se ha gastado y qué beneficios concretos se han obtenido», reclama Antonio Martín, portavoz de una plataforma vecinal.

Aunque desde el gobierno local insisten en que la participación en FITUR es una «inversión de futuro», lo cierto es que no se han presentado datos concretos sobre acuerdos alcanzados o proyectos turísticos que justifiquen el gasto. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si la visita no fue más que un viaje de lujo pagado con dinero público de todos.

La polémica en Candelaria no es un caso aislado. En los últimos años, han surgido críticas similares en otros municipios pequeños que participan en ferias y eventos internacionales sin una estrategia clara ni resultados tangibles. Expertos en gestión pública advierten que este tipo de gastos, si no están bien justificados, pueden ser un derroche innecesario en un contexto de restricciones presupuestarias y necesidades sociales urgentes.

Mientras tanto, los vecinos de Candelaria esperan respuestas claras y acciones concretas. «Queremos que se invierta en mejorar nuestro municipio, no en viajes que no nos aportan nada», resume María González. La pregunta que queda en el aire es si FITUR fue realmente una oportunidad para Candelaria o simplemente un fiasco costoso.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba