CURSO DE PODA DE LA HIGUERA.

Con el objetivo de promover la recuperación de cultivos tradicionales y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles, la Agencia de Extensión Agraria de Güímar organizó este pasado miércoles una jornada práctica de poda de la higuera en Candelaria. La actividad, que congregó a 25 participantes, se centró en enseñar las técnicas adecuadas para el cuidado de este árbol, conocido por su resistencia y bajo consumo de agua.
La sesión fue impartida por Antonio Perdomo, profesor de la Universidad de La Laguna y experto en técnicas agrícolas, quien compartió sus conocimientos y experiencia con los asistentes. Durante la jornada, Perdomo destacó la importancia de la poda para mantener la salud de la higuera, mejorar su producción y alargar su vida útil. «La poda no solo es una técnica esencial para el cuidado del árbol, sino también una forma de preservar nuestros cultivos tradicionales y adaptarnos a las condiciones climáticas actuales», explicó el experto.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por recuperar cultivos autóctonos y promover prácticas agrícolas que requieran un menor consumo de recursos hídricos, algo especialmente relevante en un contexto de cambio climático y sequías recurrentes. La higuera, un árbol emblemático en Canarias, se presenta como una opción ideal por su adaptabilidad y resistencia.
Los participantes, entre los que se encontraban agricultores locales, estudiantes y aficionados a la jardinería, mostraron un gran interés en la actividad. «Es fundamental aprender estas técnicas para poder aplicarlas en nuestros propios terrenos y contribuir a la sostenibilidad de nuestra agricultura», comentó uno de los asistentes.
La jornada no solo permitió a los participantes adquirir conocimientos teóricos, sino también ponerlos en práctica directamente sobre los árboles, bajo la supervisión del profesor Perdomo. Esta combinación de teoría y práctica resultó especialmente enriquecedora, según destacaron los organizadores.
Desde la Agencia de Extensión Agraria de Güímar se mostraron satisfechos con el desarrollo de la actividad y anunciaron que seguirán impulsando iniciativas similares en el futuro. «Queremos seguir trabajando en la recuperación de nuestros cultivos tradicionales y en la formación de los agricultores para que puedan adaptarse a los nuevos desafíos», señaló un representante de la agencia.
Con esta jornada, Candelaria da un paso más hacia la preservación de su patrimonio agrícola y la promoción de una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.