Canarias

RADIO ECCA ESTÁ DE CUMPLEAÑOS.

Las Palmas de Gran Canaria, a 19 de febrero de 2025. – En el marco de su 60 aniversario, instituciones y ciudadanía rinden homenaje a Radio ECCA, una entidad que ha transformado vidas a través de la educación desde 1965. Este mes, el Parlamento de Canarias iluminó su fachada de azul como símbolo de gratitud hacia su labor educativa, un gesto que refleja el reconocimiento unánime a su impacto social. Mientras, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó una declaración institucional para reforzar su colaboración con la entidad, subrayando su papel clave en la formación de más de tres millones de personas en seis décadas.

Fundada por el jesuita Francisco Villén Lucena en un contexto de analfabetismo superior al 20% en Canarias, Radio ECCA surgió como una respuesta innovadora: un sistema tridimensional que combinaba clases por radio, materiales impresos y tutorías presenciales. Este modelo, pionero en España, no solo democratizó el acceso a la educación, sino que se convirtió en un referente internacional, replicado en América Latina y África.

Con los años, la entidad ha evolucionado sin perder su esencia. Desde los casetes en los 80 hasta las plataformas digitales y aplicaciones móviles actuales, su adaptación tecnológica ha sido constante. En 2023, dio un salto cualitativo al dividirse en dos fundaciones: una dedicada a la acción social y otra a la educación, optimizando su impacto 25. Recientemente, ha incorporado inteligencia artificial en sus metodologías, potenciando la personalización del aprendizaje.

Radio ECCA ha sido un aliado para quienes enfrentan barreras educativas. En sus inicios, mujeres como María de la Cruz, alumna número 205 en 1965, encontraron en sus programas una oportunidad para alfabetizarse y empoderarse. Hoy, el 80% de su alumnado sigue siendo femenino, y la entidad amplía su alcance a colectivos como inmigrantes, personas con discapacidad y desempleados.

Carmen Romero, estudiante actual de 28 años, ejemplifica esta misión: «Combinar el trabajo, el cuidado de mi hija y los estudios es difícil, pero ECCA me permite avanzar a mi ritmo» 13. La institución no solo ofrece formación reglada, sino que combate el analfabetismo digital, una nueva brecha del siglo XXI.

El apoyo a Radio ECCA trasciende lo simbólico. 13 ayuntamientos y 4 cabildos han respaldado mociones para reforzar su labor, mientras el Gobierno de Canarias y otras entidades garantizan financiación para sus programas 4. La exposición itinerante «60 años transformando vidas», presente en municipios como Gáldar y próximamente en el Parlamento, recoge su historia a través de paneles interactivos y testimonios 36. Estos día manifestó Don Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destacó: «Sin ECCA, muchas generaciones habrían quedado en la oscuridad. Fue un milagro educativo».

Con 24.000 estudiantes en el último curso y una red que abarca 82 de los 88 municipios canarios, Radio ECCA —ahora ecca.edu— mantiene su filosofía: «No dejar a nadie atrás». Su apuesta por la IA y el blended learning asegura que siga siendo relevante en un mundo cada vez más digital.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba