Arafo

CONCURSO DE ENRAME Y ENGALANE DE CRUCES.

Arafo, 2 de mayo de 2024 .— Como cada año, las calles de Arafo se transforman en un museo al aire libre de arte efímero y devoción popular. Este 3 de mayo, la localidad tinerfeña celebra su arraigada tradición del Concurso de Enrame y Engalane de Cruces, organizado por la Asociación de Empresarios y Profesionales de Arafo (ASEPRAF) y el Ayuntamiento de la localidad. La iniciativa, que fusiona patrimonio cultural y participación ciudadana, invita a vecinos, vecinas y colectivos a decorar cruces con flores, telas y elementos simbólicos, creando un mosaico de color y creatividad que embellece el municipio.

El certamen no solo premia la destreza técnica o la originalidad, sino que también refuerza el tejido social. Las cruces, instaladas en fachadas, plazas y rincones emblemáticos, serán evaluadas por un jurado especializado que valorará criterios como:

  • Creatividad en el diseño.
  • Uso de materiales tradicionales o innovadores.
  • Integración armoniosa en el entorno urbano.

Sin embargo, la gran novedad este año es el Premio del Público, que permitirá a cualquier persona —local o visitante— votar por su cruz favorita mediante un código QR incluido en los carteles promocionales. Estos estarán disponibles en las redes sociales del Ayuntamiento de Arafo y de ASEPRAF, así como en paneles informativos repartidos por el municipio. Para participar en la votación, tenga en cuenta:

  1. Localiza las cruces: Desde el 3 de mayo, consulta los mapas en los paneles físicos o digitales para encontrar las 20 cruces participantes.
  2. Escanea el código QR: Al visitar cada cruz, utiliza el código en el cartel para acceder al formulario de votación.
  3. Elige tu favorita: Solo se permite un voto por persona, ¡así que elige con cuidado!

Los resultados se anunciarán el 10 de mayo en un acto público en la Plaza de San Juan Degollado, donde se entregarán los galardones, que incluyen premios en metálico y diplomas de reconocimiento.

Más allá del concurso, la actividad busca preservar una tradición que se remonta a generaciones. «El enrame de cruces no es solo decoración; es un acto de identidad. Cada cruz cuenta una historia: la de la abuela que tejió el mantel, el niño que recogió flores o el artista que diseñó el arreglo», explica María del Pino González, presidenta de ASEPRAF.

Es una oportunidad para mostrar nuestra cultura a quienes nos visitan. Las cruces son ventanas a nuestra historia y al talento de nuestra gente. Los organizadores recomiendan realizar la Ruta de las Cruces a pie, disfrutando de detalles como:

  • Cruces temáticas: Algunas homenajean oficios tradicionales (como la agricultura), mientras que otras incorporan elementos contemporáneos (reciclaje, tecnología).
  • Aromas primaverales: Jazmines, margaritas y romero inundan el aire, combinándose con el olor a tierra mojada de los jardines.
  • Interacción con los creadores: Muchos participantes estarán junto a sus cruces durante el fin de semana para compartir anécdotas sobre su elaboración.

Aunque la festividad tiene raíces católicas —celebrando el Día de la Santa Cruz—, el concurso ha evolucionado hacia una expresión cultural inclusiva. «Aquí participan creyentes y no creyentes. Lo importante es el arte y el sentido de pertenencia», comenta Laura Mendoza, vecina y participante habitual.

No te lo pierdas:

  • Fecha: Las cruces estarán expuestas del 3 al 10 de mayo.
  • Horario recomendado: Visítalas al atardecer, cuando la iluminación artificial resalta los detalles.
  • Acceso gratuito: Todo el municipio es escenario, sin coste de entrada.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba