CanariasCiencia

EL INFORME VULCANOLÓGICO DE INVOLCÁN, HABLA DE NORMALIDAD SÍSMICA.

Ya está disponible el parte volcanológico semanal GUAYOTA – Canarias del 24 de octubre de 2025. Este parte refleja la actividad sismo-volcánica registrada en las islas desde el pasado viernes 17 de octubre de 2025 a las 00:00 horas hasta el viernes 24 de octubre de 2025 a las 00:00 horas y el nivel de alerta volcánica en Canarias.

En la actualidad, los semáforos volcánicos de Tenerife, El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria se encuentran en posición VERDE; por lo tanto, los residentes y visitantes de estas islas pueden desarrollar sus actividades con absoluta normalidad. Transcurridos más de tres años después de finalizar la erupción en la isla de La Palma, los parámetros geofísicos y geoquímicos todavía no han vuelto a la normalidad; por lo tanto, su semáforo volcánico se encuentra en posición AMARILLO. Ello implica que los residentes y visitantes tienen que seguir estando atentos a las comunicaciones de las autoridades de protección civil.

Con respecto a la sismicidad, observamos que a lo largo de la pasada semana, la Red Sísmica Canaria ha registrado 84 terremotos de baja magnitud, cuyo valor máximo de 2,8 ha estado relacionado con un terremoto ocurrido el pasado sábado 18 de octubre de 2025, y localizado entre las islas de Tenerife y Gran Canaria. La energía sísmica total liberada durante la semana pasada en el archipiélago ha sido de 0,219 gigajulios. Los terremotos se localizaron principalmente en las islas de Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y La Palma. En esta última permanece una sismicidad de baja magnitud, muy inferior a la sismicidad que se observó durante la erupción del 2021.

Canarias también se caracteriza por una moderada actividad tectónica; por lo tanto, también se han registrado algunos terremotos a lo largo de algunas fallas sísmicas activas como la que se encuentra entre Tenerife y Gran Canaria.

Con respecto a la deformación del terreno, durante la última semana no se han observado variaciones relevantes en ninguna isla. Respecto a la emisión de gases y excluyendo las zonas de La Bombilla y Puerto Naos, continúan registrándose emisiones anómalas de dióxido de carbono (CO₂). La Red Geoquímica Canaria refleja que los valores de emisión difusa de gases volcánicos relativamente más altos se registran en Tenerife, donde ya conocemos que, a partir de 2016, se registra un proceso de presurización del sistema volcánico-hidrotermal. Aclaramos que este proceso es normal en sistemas volcánicos a corto y medio plazo.

Este informativo gráfico semanal se elabora gracias al proyecto CANvolcano, que financia la Dirección General de Emergencias (DGE) del Gobierno de Canarias (GOBCAN).

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba