EL AUMENTO DE FLOTA DE TITSA ES UNA APUESTA CLARA POR LA MOVILIDAD DE TENERIFE.

Candelaria, a 28 de septiembre de 2025.- El transporte público de Tenerife vive un momento de transformación histórica. La compañía de transportes insular TITSA ha emprendido una renovación sin precedentes de su flota, con especial énfasis en vehículos ecológicos, en un contexto de crecimiento masivo de usuarios impulsado por la gratuidad del servicio para los residentes. Esta apuesta conjunta está dando como resultado no solo una mejora tangible de la movilidad, sino también avances significativos en la reducción de emisiones y un uso más racional de la red viaria insular.
El Cabildo de Tenerife está inmerso en un ambicioso plan de renovación y ampliación de la flota de TITSA que contempla la incorporación de 320 nuevas guaguas entre 2024 y 2026, gracias a una inversión global de 113,4 millones de euros.

Esta actuación tiene como objetivo declarado mejorar la puntualidad y la comodidad del servicio, reforzar las líneas con mayor demanda e incentivar el uso del transporte público frente al vehículo privado.
- 250 guaguas híbridas: Ya se encuentran en proceso de incorporación durante 2024 y 2025.
- 70 guaguas de alta capacidad: Muchas de ellas de 15 metros de longitud y de doble piso, llegarán en 2026. Estas unidades están diseñadas para multiplicar la capacidad de transporte, pasando de 65 a más de 100 plazas por vehículo, y una parte importante se destinará a los saturados corredores del sur de la isla.
Recientemente, TITSA también adjudicó el suministro de 43 nuevas unidades mild hybrid y eléctricas, que serán los primeros vehículos Clase II eléctricos de la compañía, reforzando así su compromiso con una movilidad sostenible, segura y accesible.
El factor clave: la gratuidad consolida el cambio de hábitos.
La gratuidad del transporte público para los residentes en Canarias se ha confirmado para todo el año 2025 en las mismas condiciones actuales, tras la excepción recogida en un Real Decreto Ley aprobado en el Consejo de Ministros. Esta medida, que el Gobierno de Canarias califica como algo más que una «medida antiinflacionista», ha servido para fomentar el uso del transporte público, incorporándose más de un 40% de nuevos usuarios al sistema.
Para beneficiarse, los residentes empadronados deben adquirir un bono mensual o anual, aunque el coste estará subvencionado al 100%. El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha destacado que el coste real de esta medida supera ya los 140 millones de euros, una inversión que está transformando los hábitos de movilidad en el archipiélago.
La combinación de un servicio mejorado y gratuito ha generado un crecimiento sin precedentes en la demanda, muy por encima de las expectativas.
Crecimiento global en Tenerife (2023): Solo entre enero y julio de 2023, Tenerife registró un incremento de 16,3 millones de usuarios de transporte público, alcanzando la cifra global de 50,9 millones de viajeros entre TITSA y Metrotenerife (tranvía).
- TITSA: Transportó a 38,5 millones de personas en ese periodo, 12 millones más que en el mismo periodo de 2022, lo que supone un aumento del 45,74%.
- Metrotenerife: Batió récords con 12,4 millones de usuarios, un aumento de 4,2 millones (52,4%) respecto al año anterior.
El sur, la zona de mayor crecimiento: Los datos más recientes del primer trimestre de 2025 reflejan que esta tendencia se mantiene. El sur de Tenerife fue la zona con mayor crecimiento interanual, con un 9,24% de aumento, y consolidó su posición como motor de la demanda al concentrar 5,4 millones de pasajeros, el 25,1% del total insular. En 2024, las líneas del sur movieron cerca de 20 millones de pasajeros.
Este éxito trasciende lo puramente numérico y comienza a materializarse en beneficios tangibles para el medio ambiente y la calidad de vida.
- Reducción de emisiones: Cada nuevo vehículo eficiente que se incorpora a la flota contribuye a este objetivo. Ya en 2020, TITSA preveía reducir 156 toneladas de CO2 y ahorrar 63.000 litros de combustible gracias a su proceso de renovación de flota.
- Menos congestión: Al ofrecer una alternativa atractiva y gratuita, se incentiva el abandono progresivo del vehículo privado, lo que contribuye a descongestionar las principales vías insulares, especialmente en horas punta.
La transformación del transporte público en Tenerife es el resultado de una apuesta política decidida, una inversión cuantiosa y, sobre todo, de la respuesta masiva de la ciudadanía, que ha abrazado este servicio como propio. La combinación de una flota moderna y ecológica, con un acceso gratuito para los residentes, ha demostrado ser una fórmula ganadora.
Como resumió la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, «reforzar el transporte público en la Isla es una prioridad absoluta. Esta reorganización no solo es una respuesta al aumento de usuarios por la gratuidad del transporte, sino una apuesta estructural por mejorar el servicio. Queremos un transporte público más rápido, más puntual y mejor conectado». Los datos confirman que este camino, sin duda, es el correcto.