Tenerife

LAS DISPUTAS DE LA AEROLÍNEA IRLANDESA CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA, LO PAGA TENERIFE NORTE.

Candelaria, a 03 de septiembre de 2025.- La decisión de Ryanair de cesar todas sus operaciones en Tenerife Norte a partir del invierno de 2025/26 y recortar un 10% de su capacidad en Canarias (equivalente a 400.000 plazas anuales) marca un punto de inflexión en la conectividad aérea del archipiélago. La aerolínea, que concentrará sus operaciones en Tenerife Sur, justifica el recorte por las tasas aeroportuarias «excesivas y poco competitivas» impuestas por Aena. Entre las rutas canceladas figuran conexiones clave con la España peninsular y destinos europeos, afectando especialmente a residentes y turistas.


La raíz del conflicto: Aena vs. Ryanair, un pulso por 68 céntimos

El enfrentamiento se agudizó tras el anuncio de Aena de aumentar las tasas aeroportuarias en 68 céntimos por pasajero en 2026, llegando a 11,03 euros. Ryanair tildó la subida del 6,62% de «insostenible» y la atribuyó a un modelo que prioriza los grandes aeropuertos (Madrid, Barcelona) frente a los regionales. Eddie Wilson, CEO de la compañía, acusó al gestor aeroportuario de «monopolio» y de «chantaje a las regiones»:

«Aena no quiere invertir en aeropuertos regionales porque le cuesta demasiado. El 80% de su tráfico se concentra en 10 aeropuertos».

Frente a esto, Aena defiende que sus tarifas son «las más competitivas de Europa» y subraya que el verano de 2025 batió récords históricos con 89 millones de pasajeros.


Canarias: víctima colateral de una guerra política

El Gobierno autónomo canario ha denunciado la falta de participación en las decisiones que afectan a su conectividad, recogida en el Estatuto de Autonomía. María Fernández, directora general de Transportes, alertó:

«El Gobierno de España no tiene excusa para negar el impacto de la subida de tasas. Ya está pasando factura a la conectividad».

Critica además los retrasos en el pago de la bonificación de residentes a las aerolíneas, un mecanismo clave para compensar la lejanía del archipiélago. Canarias exige que su condición de región ultraperiférica se refleje en políticas específicas, como ya establece el Régimen Económico y Fiscal (REF).


Estrategia global: Ryanair desvía 2 millones de plazas a Europa y África

La retirada de Canarias y otros aeropuertos regionales (Santiago, Vigo, Valladolid, Jerez) 28 es parte de un plan más amplio: Ryanair reducirá 2 millones de plazas anuales en España y las trasladará a países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania, donde las tasas son menores. Wilson advierte:

«No podemos justificar invertir en aeropuertos cuyo crecimiento bloquean tasas excesivas. España elige no estar interesada en nuestros 300 aviones nuevos» 

La aerolínea mantendrá sus bases en grandes hubs (Madrid, Málaga, Alicante), pero la España regional sufrirá una pérdida de inversión, turismo y empleo.


¿Hay vuelta atrás? La pelota en el tejado del Gobierno y la CNMC

Ryanair ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al Gobierno español que frenen la subida de tasas y prolonguen la congelación tarifaria. Sin embargo, Wilson se muestra pesimista. Mientras, el gestor aeroportuario insiste en que las tarifas son necesarias para financiar inversiones y mantener la calidad del servicio. La crisis evidencia un conflicto estructural: la pugna entre un modelo centralizado y la viabilidad de los aeropuertos regionales.


Consecuencias para Canarias: más caro, menos conectados

El recorte de Ryanair no solo reduce opciones de vuelo, sino que encarece los billetes restantes y debilita la economía insular. Para un archipiélago que depende del transporte aéreo, la pérdida de conectividad supone un riesgo para su cohesión territorial y su modelo turístico. La pregunta ahora es si otras aerolíneas llenarán el vacío o si, como teme el Gobierno canario, esta es solo la primera víctima de una guerra que acabará de definir el mapa aeroportuario español.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba