Güímar

EL AYUNTAMIENTO QUIERE PREVENIR LA LUDOPATÍA.

El Ayuntamiento de Güímar, comprometido con el bienestar de la población joven, trabaja en la prevención de las adicciones en general y de la ludopatía en particular a través de diferentes programas. En ese sentido, a lo largo del curso escolar, se organizan charlas en los centros educativos a todos los niveles y también se han impartido sesiones para las familias. No obstante, el área de Juventud con el objetivo de reforzar dichas medidas, trabaja en una ordenanza para limitar la publicidad de los locales de apuestas en el municipio, con el fin de evitar el inicio de esta práctica en el sector juvenil.

El Alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, manifestaba que «no estamos con los brazos cruzados ante un problema real; nuestra sociedad y nuestros jóvenes tienen que tener herramientas para combatir este nuevo problema de adicción».

El Ayuntamiento de Güímar, consciente de la accesibilidad, disponibilidad y aceptación del juego entre los jóvenes, ha decidido limitar al máximo y dentro de las competencias municipales, la influencia de los locales de apuestas en Güímar. «En Juventud comenzamos con la redacción de limitación de publicidad con especial incidencia en la protección a la juventud no sólo respecto del acceso a los locales de juego, sino de la publicidad en las fachadas de los locales de juego, ostentosa y que inciten a este tipo de hábitos».

Actualmente, la Comunidad Autónoma de Canarias tiene la competencia exclusiva en materia de juego, de apuestas y casinos, incluidas las modalidades por medios informáticos y telemáticos, cuando la actividad se desarrolle exclusivamente en Canarias, conforme dispone su artículo 128 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.

Esta iniciativa, impulsada desde la Concejalía de Juventud, dirigida por Haridian Martín, quiere contribuir a la protección de este sector de la población y evitar que se inicie en este tipo de prácticas. La decisión se basa en una serie de estudios recientes que ponen de manifiesto la creciente preocupación por el juego patológico entre los jóvenes, como es el caso del estudio de prevalencia de juego 2022-2023 del Ministerio de Consumo, que revela que uno de cada diez jóvenes de 18 a 25 años que entra en un salón de juego o hace una apuesta online desarrolla problemas de ludopatía.

Además, un estudio de 2024 de la Fundación Adsis sobre el diagnóstico de juego patológico en población infanto-juvenil en Canarias establece la detección de valores preocupantes en los indicadores de problemas adictivos con el juego de azar online (16%), normalizando el juego de azar como hábito de ocio adolescente y facilitando el acceso a menores, detectándose la mayor incidencia de indicadores de juego patológico en adolescentes entre 13 y 16 años y reconociéndose como facilitador el incremento en el uso del móvil para apostar.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba