EL AYUNTAMIENTO ABANDONA EL PASEO MARÍTIMO Y LA DEJADEZ ES EVIDENTE.

Candelaria a 03 de marzo de 2025.- La Policía Local de Candelaria ha tenido que intervenir este fin de semana en un tramo de la Avenida Marítima tras detectarse un grave deterioro en las maderas que conforman el paseo costero. El mal estado de los tablones, con múltiples zonas afectadas por pudrición, astillas y hundimientos parciales, ha obligado a restringir el acceso en áreas críticas para evitar accidentes. Vecinos y comerciantes denuncian años de «nulo mantenimiento» y reclaman una intervención integral que devuelva a este emblemático espacio el esplendor de antaño.
La situación se ha agravado en las últimas semanas, según fuentes municipales, con tablones sueltos, clavos expuestos y estructuras de soporte debilitadas. «El paseo está lleno de trampas: hay huecos que pueden causar caídas, maderas que se mueven al pisar y zonas donde la madera está literalmente podrida», explicó un agente de la Policía Local durante el operativo. Las barreras y cintas de seguridad instaladas no han sido suficientes para calmar la inquietud ciudadana, que teme por la integridad de niños, mayores y turistas.
La Avenida Marítima, punto neurálgico de ocio y paseo en Candelaria, acumula además otros problemas estructurales: luminarias averiadas, piezas de acero oxidadas, roturas en el pavimento y grietas en los muros de piedra que flanquean el recorrido. «Esto no es solo cuestión de estética, es seguridad básica. Hace años se hacían inspecciones periódicas y se reparaba lo necesario, pero ahora parece abandonado», criticó María Rodríguez, vecina de la zona.
Falta de mantenimiento: una queja recurrente
El desgaste de la madera, expuesta a la humedad del mar y al sol canario sin tratamientos protectores recientes, evidencia la falta de un plan de conservación. Según colectivos vecinales, las últimas actuaciones relevantes se remontan a más de una década, y desde entonces solo se han realizado parches temporales. «Cada vez que llueve, el agua se filtra y debilita más la estructura. Es una irresponsabilidad», añadió un hostelero de la avenida, quien teme que el deterioro afecte al turismo local.
El Ayuntamiento de Candelaria, consultado por este medio, aseguró que «se están evaluando los daños para priorizar las actuaciones urgentes», aunque sin concretar plazos ni presupuesto. Mientras, la oposición política ha cargado contra el equipo de gobierno por «dejar morir un símbolo de la ciudad».
Rehabilitación integral: la demanda ciudadana
Los ciudadanos exigen no solo la reposición de las maderas dañadas, sino un proyecto global que incluya:
- Limpieza y tratamiento anticorrosivo de las piezas metálicas y estructuras de soporte.
- Sustitución de tablones con materiales resistentes a la intemperie.
- Reparación de luminarias y mejora de la iluminación para garantizar la seguridad nocturna.
- Refuerzo de los muros de piedra y pavimento adyacente.
- Inspecciones técnicas periódicas para evitar nuevos deterioros.
Esta avenida es nuestra carta de presentación. No podemos permitir que se convierta en un peligro público. La Avenida Marítima de Candelaria, otrora orgullo del municipio, se debate entre el abandono y la urgencia de una renovación que devuelva la seguridad y el brillo a este rincón indispensable de la vida social y turística de la isla.