EL GOBIERNO QUIERE ACERCAR LA VIVIENDA EN UNA TENTATIVA INIDÓNEA.

Con esta orden, publicada recientemente en el Boletín Oficial de Canarias, se eleva el límite máximo de precio de adquisición de las viviendas subvencionables hasta los 170.000 euros en las islas capitalinas y hasta 200.000 euros para las islas no capitalinas y las familias numerosas. Este cambio responde a la necesidad de ajustar los umbrales establecidos en 2022, que fijaban un máximo de 120.000 euros, ya desfasados frente al precio medio actual de la vivienda en el Archipiélago. Los precios de las viviendas superan estos precios ampliamente, de modo que la actualización nace ya desfasada.
En este sentido, el consejero ha afirmado que “la vivienda no puede seguir siendo una carrera de obstáculos para nuestra juventud. Esta actualización es un paso clave para garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan y no queden fuera por límites que ya no reflejan la realidad actual del mercado”. Una pretensión loable que se queda en palabras y fachada, lejos de la realidad de la mayoría de canarios que no pueden acceder a una vivienda.
Por su parte, el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, ha añadido que “esta ayuda viene a responder de forma más justa y realista a las condiciones actuales del mercado, y garantizar el acceso efectivo a una vivienda digna a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas”. Una idea que es difícilmente de entender, porque o el Consejero está muy lejos de la realidad de las cosas, o es conscientes que estas medidas nacen cojas.
La cuantía de la subvención, cuya convocatoria se espera que pueda publicarse próximamente, podrá alcanzar hasta un máximo de 11.000 euros por persona beneficiaria. Además, estará sujeta al cumplimiento de determinados requisitos económicos y financieros, como la necesidad de contar con un préstamo hipotecario y no superar ciertos umbrales de renta, definidos en función del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples): hasta 3 veces el IPREM para personas jóvenes sin cargas especiales; hasta 4 veces el IPREM en el caso de unidades familiares numerosas de categoría general o que incluyan personas con discapacidad general, y hasta 5 veces el IPREM para familias numerosas de categoría especial o aquellas que incluyan personas con discapacidad especial.
Con esta actualización, el Ejecutivo canario refuerza su compromiso con la juventud del Archipiélago y su derecho a construir un proyecto de vida en el Archipiélago.