SE SUCEDEN EPISODIOS DE QUEMA DE RASTROJOS EN CANDELARIA.

Candelaria, a 19 de mayo de 2025.- Efectivos del Consorcio de Bomberos con base en Güímar actuaron este miércoles 14 de mayo en dos incendios de rastrojos, uno en la TF-28, a la altura de Caletillas (Candelaria), y otro en el Polígono Industrial de Güímar. Los hechos, ocurridos entre las 15:00 y las 16:00 horas el pasado jueves, movilizaron además a la Policía Local de Candelaria y la Guardia Civil, en un contexto donde el incremento de las temperaturas y las prácticas negligentes, multiplican los pequeños focos de incendios en la zona.
Detalles de las intervenciones
El primer incendio, localizado en la carretera TF-28, afectó a una zona de rastrojos cercana a Caletillas, mientras que el segundo se registró en terrenos del Polígono Industrial de Güímar, área que ya había sido escenario de un grave incendio en naves industriales días antes. Los bomberos lograron controlar ambos focos con la colaboración de los cuerpos de seguridad, quienes vigilaron el perímetro y coordinaron las labores de extinción.
Autoridades locales señalan que la quema de rastrojos, aunque en ocasiones se justifica por motivos agrícolas, suele ser intencionada y carente de autorización, desviando recursos esenciales de emergencia. “Estos incidentes no solo ponen en riesgo vidas y propiedades, sino que saturan los servicios en una época crítica”, advirtió un portavoz de seguridad .
Contexto: Calor y prácticas de riesgo
La ola de calor temprana en Canarias ha exacerbado el riesgo de incendios. Solo en las últimas semanas, se han registrado múltiples incidentes en Tenerife, incluyendo incendios en contenedores, solares abandonados y accidentes vinculados a negligencias. En Canarias, la falta de controles estrictos y la cultura de quemas ilegales, persisten.
Llamado a la colaboración ciudadana
Las autoridades insisten en la responsabilidad colectiva para prevenir estos siniestros. “Cada pequeño fuego distrae a bomberos y policías de otras emergencias, como accidentes de tráfico o incendios de mayor envergadura”, subrayó un miembro del Consorcio de Bomberos. En línea con campañas como la lanzada en La Palma —que incluye una aplicación móvil para reportar riesgos—, se urge a la población a denunciar prácticas irresponsables y evitar arrojar colillas o realizar quemas sin supervisión.
Consecuencias y reflexión
Los recientes incendios en Güímar reflejan un patrón preocupante: la combinación de factores climáticos y acciones humanas está saturando los servicios de emergencia. Mientras el Cabildo de Tenerife refuerza dispositivos en el ámbito forestal, expertos reclaman más educación y sanciones ejemplares para disuadir a quienes provocan estos incidentes. La colaboración ciudadana no es solo una opción, sino una necesidad para proteger el territorio y sus recursos.