ESTUDIANTES DEL IES DE SANTA ANA CONOCEN EL MEDIO DEL MUNICIPIO.

Candelaria, 13 de mayo de 2024. — Los días 8 y 9 de mayo, alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Instituto de Educación Secundaria (IES) Santa Ana, protagonizaron una actividad pedagógica al aire libre, recorriendo un segmento del emblemático Camino Viejo de Candelaria. El itinerario, que abarcó desde Barranco Hondo hasta la Cruz Colorada, buscó acercar a los jóvenes al patrimonio histórico, cultural y natural de esta vía milenaria, declarada Bien de Interés Cultural en 2008.
El punto de partida fue la plaza de Barranco Hondo. Allí, los estudiantes analizaron el símbolo identificativo del Camino Viejo y estudiaron su trazado mediante un mapa interactivo instalado en el lugar. Esta ruta no solo es un ejercicio físico, sino una inmersión en nuestras raíces. Los alumnos utilizaron tabletas digitales para documentar hallazgos botánicos y geográficos, integrando tecnología con aprendizaje ambiental.
Durante el recorrido, los jóvenes identificaron especies autóctonas como la vinagrera (Rumex lunaria), tabaibas (Euphorbia spp.), cerrajones (Sonchus spp.), bejeques (Aeonium spp.), cardones (Euphorbia canariensis) y esparragueras (Asparagus arborescens). Esta actividad, supervisada por guías especializados, permitió reflexionar sobre la biodiversidad endémica y su adaptación al entorno árido de la isla.
El proyecto trasciende lo ecológico: incluyó visitas a caseríos, donde los alumnos conocieron modos de vida tradicionales y la evolución del poblamiento en la zona. Uno de los momentos destacados fue el análisis de yacimientos arqueológicos, como las cazoletas —depresiones talladas en roca asociadas a rituales aborígenes— y la cueva de Añaco, testimonio del pasado prehispánico de Tenerife.
Además, se abordó la relevancia hidrológica de barrancos como el de Arepo y Las Gambuesas, claves en la configuración del paisaje y en la gestión histórica de recursos hídricos. «Los estudiantes mostraron una curiosidad excepcional, formulando preguntas que enriquecieron el diálogo y demostraron su compromiso con la preservación del patrimonio», destacó uno de los guías.
La iniciativa, organizada en colaboración entre el IES Santa Ana y el Ayuntamiento, subraya la importancia de las salidas didácticas como complemento a la formación teórica. «Este tipo de experiencias fomentan una conexión emocional con el entorno. Cuando un joven toca una piedra labrada por los guanches o observa una planta que sobrevive en condiciones extremas, el aprendizaje se vuelve significativo», afirmó la concejala Tendero.
El éxito de la actividad ha impulsado a las instituciones a plantear su continuidad en próximos cursos, ampliando su alcance a otros tramos del Camino Viejo. Con ello, se refuerza un modelo educativo que prioriza la conciencia histórica y ecológica, formando ciudadanos críticos y respetuosos con su legado cultural.